Saltar al contenido

Así nació Telesai: entrevista con la fundadora de la compañía

  • por

Telesai fue creada para responder a las necesidades de aseo y mantenimiento de las empresas de la región y se ha convertido en soporte de cientos de empresas en el país.

 Con la convicción de que el talento humano es lo más importante para una organización, Mery Vargas de Sánchez, la fundadora de Telesai Cia Sas, ha mantenido vigente esta empresa emblemática de Armenia que ha traspasado fronteras para servir en el Eje Cafetero, Antioquia y varias otras zonas del país. Más de 1000 empleados le dan vida a esta empresa que se ha dedicado a prestar servicios de aseo y mantenimiento profesional para empresas y que, en la última década, ha ampliado su portafolio hasta vender suministros, diversificar sus servicios e incluso ofrecer la actividad de aseo doméstico con la garantía de calidad, seguridad y bienestar que sólo puede otorgar una empresa comprometida con la excelencia, la capacitación permanente, el bienestar de sus empleados y el cumplimiento a sus clientes.

Atravesar momentos difíciles como el cierre de Telecom, el sitio de nacimiento de Telesai, o hechos más graves como el terremoto del Eje Cafetero, en 1999, y la pandemia por el Covid-19, han fortalecido a Telesai y Cia Sas y la convierten hoy en un soporte para la economía, la sustentabilidad social y la bioseguridad de todo el país.

Hablamos con la fundadora de Telesai sobre sus inicios y su actualidad.

¿Cómo nació Telesai, por qué este nombre tan particular para una empresa de aseo?

Mery Vargas de Sánchez: Esta empresa nació en un SAI, esas cabinas desde donde se hacían llamadas telefónicas o se enviaban telegramas cuando no existía WhatsApp ni correos electrónicos. En los noventa, esos sitios eran la única manera de comunicarnos. Telecom, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, me concesionó uno de esos Sistemas de Atención Indirecta, SAI, por ser ex empleada de la empresa. A ese sitio lo llamé TELESAI. Mi SAI siempre estaba reluciente, porque a mi me gustaba tener todo muy limpio, pero los demás no, entonces así tuve la idea y empezó a forjarse la que hoy es la empresa de aseo y mantenimiento más sólida del Eje Cafetero y Antioquia: En 1996 licité el primer contrato de prestación de servicios de aseo, ante el mismo Telecom.

Sin embargo, en sus inicios tuvieron que vivir un momento muy difícil, como lo fue el terremoto de 1999, ¿cómo enfrentaron esto, qué consecuencias hubo?

Mery Vargas de Sánchez: El terremoto de 1999 en Armenia causó graves daños estructurales a la empresa, así como pérdidas humanas en varias familias de nuestros empleados. Muchos lo perdieron todo, pero no nos dejamos vencer. Improvisamos un centro de operaciones en el garaje de la que, en ese momento, era la casa familiar. No dejamos de trabajar ni un día y con la voluntad de todos, empezamos de nuevo y crecimos rápidamente, ese mismo año abrimos sucursales en Pereira y Manizales para prestarles servicio a las Clínicas del Seguro Social. Yo creo que todo esto se logró gracias a la fortaleza de nuestros colaboradores, por el interés permanente de apoyarnos entre todos para que las familias surgieran paralelamente. Y claro que tiene que ver la coyuntura, la necesidad de las empresas de recuperarse las llevó a contratar con expertos como nosotros.

¿Fue una expansión rápida?

Mery Vargas de Sánchez: ¡Si claro! Nos respaldaba el trabajo serio y dedicado de todo el personal, tanto que en el año 2008 también abrimos operaciones en Medellín. Nuestro primer cliente fue la Terminal de Transportes. Hoy somos más de 1000 personas que mantenemos un mismo norte, el de servir con excelencia. Pasamos de comunicar a unos con otros, a trabajar por nuestros clientes, por quienes mejoramos continuamente y gracias a quienes generamos el progreso de nuestros colaboradores para llegar a ofrecer la mejor calidad en nuestros servicios.

Y así, fortalecidos, llegaron al momento de la pandemia, ¿qué ha significado el Covid-19 para la empresa?

Mery Vargas de Sánchez:  Muchos retos y muchas oportunidades. Retos porque nos hemos tenido que capacitar muy rápidamente, estar a la vanguardia y conocer todos los protocolos de bioseguridad para no poner en riesgo la salud de esas personas que nos contratan. Un reto especial ha sido el de la distancia social, porque en nuestra empresa es muy importante el ser humano, las relaciones sociales, y el trabajo en casa no ha sido fácil para nosotros. El reto de actualizarnos en maquinaria para poder garantizar una desinfección verdadera y poder mantener a salvo a nuestros clientes. Y múltiples oportunidades porque hemos comprobado la enorme necesidad de dejar la limpieza en manos de expertos. Cada momento ha sido una oportunidad para aprender y para crecer como empresa.

conectémonos!